sábado, 26 de junio de 2010

MARCELA RODRÍGUEZ V.

TEMORES

Cuando despierta te sueño dormido
cuando dormida en mis sueños te veo
cuando angustiada de no verte creo
que en otro sueño te has detenido

Cuando cansina va llegando la aurora
cuando la noche aún no termina
los fantasmas de antaño se animan
volver a mis sueños ahora

Cuando gozosa por la noche he soñado
que mi sueño del tuyo se alimenta
quisiera soñar estando despierta
que mis sueños y los tuyos
por fin se han juntado

Marcela Rodríguez Valdivieso (Chile).

JULIO ARAYA T.

IV

A Marcela Rodríguez V.

Cuando me siento solo,
recurro a ti,
cuando estoy a tu lado
me siento acompañado
y cuando estamos juntos,
nos acurrucamos y dormimos juntos,
al igual que un par de pajarillos,
juntos en un sólo nido,
solos tú y yo.

Julio Araya Toro (Chile).

LUCA SCACCHI GRACCO

"ISOLA MISTERIOSA"


LUCA SCACCHI GRACCO
(Italia, 1930). Reside en Italia.

DIMITRIS P. KRANIOTIS

TAL VEZ (*)

La nube luchando
contra la arena
debajo de la lluvia
del «no» y «sí»,
pisando con fuerza
sobre la justificación
que obedece
el punto muerto de "tal vez".

Dimitris P. Kraniotis (Grecia).

(*) Traducción Libre del Ingles al Español de M.R.V.
(Free Translation from English to Spanish M.R.V.)

VÍCTOR E. GONZÁLEZ

MEMORIA

Todo comenzó con un rayo que cayó en la espesura
de nuestros bosques;
Comenzó con el vuelo del cóndor, con el rugido del puma;
Comenzó en una caricia de niebla,
Un beso de flor y amanecer de victorias.

En esta historia milenaria, secreta y mágica;
en esta historia de ríos infinitos, de mares majestuosos,
de bestias magnificas rigiendo nuestras tierras.
En este silencio de nubes, en esta lluvia de voces;
El fuego guiando nuestros espíritus,
El canto hechizando nuestros cuerpos y estas manos
Libertarias, bravías, serenas y justas…

Pueblo guerrero y tierra,
Pueblo ancestral y tiempo que conquistaremos a los conquistadores de la conquista;
Todo comenzó en una flecha y su punta de pedernal sagrado:
Lautaro cabalga otra vez,
Vigila, destella en la oscura noche del alto Bío Bío;
Lautaro en el combate de los dignos hijos de esta tierra;
Se alza entonces el pueblo hermoso que habla la lengua de los árboles,
La luna y el sol, la palabra agua y río a la vez…
Hijo, madre, hermano, compañero.

Mapuche memoria
Mapuche combate
Mapuche libertario
Mapuche tierra…

Víctor E. González (Chile).

ANGELO RIZZI

ARTISTAS

Paso y repaso
a lo largo de la playa
todo vestido de blanco
como una gaviota.
Es domingo, quizás lunes
blanco también, es el libro
que tengo en la mano,
Acuden los albatros
reconociéndome
es un encuentro, una fiesta
poetas, pintores, artistas
de la palabra, de la imagen
del vuelo.

MEDITERRÁNEO

Sonidos de Africa
cortan este grande mar
que está en el medio
testigo de civilizaciones
que aquí nacieron
se afrontaron
dialogaron
sonidos navegando
para alcanzar Europa
como emigrantes desesperados
unos llegan
otros se pierden
entre las olas.

ANGELO RIZZI
(Italia, 1956). Reside en Francia.

SANDRA GALANTE

TE QUIERO

Te quiero así conmovido
con lágrimas de amor, bien atrevido
con sus manos delincuentes
y tus cariños bien calientes

Te quiero en esta nuestra pasión
con vino, chocolate y cremas
entre la muerte y la resurrección
en este camino lleno de colores

Permita que la vida pulse en nosotros
para que nos devoremos
pues nuestra carne pide y quiere
viene, me cubre con tu cuerpo

Permita que la vida pulse en nosotros
para que nos devoremos
pues nuestra carne pide y quiere
viene, me cubre con tu cuerpo

Vivamos este amor profano y sagrado
navegue en este océano que es tu
galopa en mi camino ilimitado
derrama en mí el amor que es sólo mío...

SANDRA GALANTE
(Brasil, 1947). Reside en Brasil.

GABRIELA FIANDESIO

EL REGRESO

Nuevamente, me invento y reinvento
tejo y destejo el momento
para encontrarnos otra vez en las letras.

Obsecuente, insolente y hasta pareciera
que jamas hubiese muerto
que no hubiese renacido.

Pero aquí estoy
de pie, en una sola pieza
revolcando las letras
haciéndolas bailar frente a mí.

Ja, si rieron al ver tan pobre
creación.
(Yo también río)
Esta pobreza lírica
es mi mayor riqueza.

(Quizá algún día comprendas...)

Me fui con la esperanza de volver
hoy he vuelto con la esperanza
de volver a irme
para que me extrañes nuevamente.

No hay sintomatología
asintomática;
pero no duele esta ruptura
este hueso roto que le ha
quedado a mi verso en
terapia intensiva.

Si, lo sé
como el día en que me fui
sigo delirando.

¡No me callen ahora
que he comenzado a gritarlo!

GABRIELA FIANDESIO
(Argentina, 1976). Reside en Argentina.

EDMUNDO TORREJÓN JURADO

RECORDATORIO DEL POETA PABLO NERUDA (*)

Respetable concurrencia:

Respondiendo a la amable invitación que me cursaran los residentes chilenos en Tarija, tres hechos justifican mi presencia en este recinto.

El primero, mi abuelo paterno, Dn. Alejandro Torrejón Alcayaga, consanguíneo de Dña. Lucila Godoy Alcayaga – Gabriela Mistral – fue chileno.
Él, que había bebido su niñez y juventud en el ubérrimo valle del Elqui, cambió aquel por las sacrosantas tierras del Guadalquivir, fundando una familia de profunda raigambre chapaca, tanto que, en su deambular edificante que lo llevara a ser hasta Presidente del Honorable Consejo Municipal de Tarija, dejó alguna que otra huella por su profunda vocación de servicio.

El segundo, dar fe, de que las tiranías no sólo asesinan con la metralla. Al poeta chileno Pablo Neruda lo mató el régimen autoritario que se auto-implantó en su patria el año 1973.

El tercero, elevar una invocación en nombre de la profunda hermandad de los pueblos chileno y boliviano, para que podamos abrir juntos, un sendero de respiro, para esta mediterraneidad que a Bolivia la ahoga y la confina.

Si para saber qué es el hombre, se partiese de la propia individualidad o de la historia universal, es indudable que no se llenarían los requisitos de su posible intelección. Pero entre los extremos de la exigüidad individual y la vastedad borrosa de su figura perdida en el devenir del mundo, el ente trascendente, constituiría un término medio capaz de realizar la justa comprensión de su ser.

De esta dualidad se deduce también, que mientras mayor sea la capacidad de un hombre para modelar los giros de la historia y cuanto mayor sea su entrega para tratar de forjar los destinos de sus semejantes, mayor será la intensidad luminoso-espiritual de su faro-guía.

Alguna filosofía gnóstica denomina a estos seres superiores avatares.

Neruda en su vida y en su obra poética fue un venero incandescente, un verdadero mensajero de los dioses.

Y aunque su poesía registró varias etapas: Postmodernista de acentuado tono romántico (“Veinte Poemas de Amor y una Canción Desesperada”), superrealista en “Residencia en la Tierra”, épico en su “Canto General” (fruto de su anexión al Partido Comunista); coloquial en “Estravagario”, para terminar consolidando su voz definitiva (“Cantos Ceremoniales”, “Memorial de la Isla Negra”, “La Barcarola”), caracterizada por una síntesis de soledad y solidaridad, magia y realismo, biografía sentimental y crónica histórica, su objetivo mayor fue el de hacer de la poesía un saber dinámico, vigoroso, apto para esclarecer y conducir la existencia humana, al igual que para adaptarse a los más sutiles y complejos mecanismos de la vida.

Su legajo o mensaje mayor fue, a no dudarlo, el hacernos comprender, de cuan negativa y peligrosa es la actitud de quienes, por el imperativo de la falsa pureza, aíslan la poesía de la vida.

Neruda permanece tan vigente y eterno, como el aire o el sol, el agua o la tierra.

¡Cuántas enseñanzas nos sigue legando en esa su reivindicación del sentido originario de la sabiduría del amor!

¡Cuánto su empeño en proporcionarnos una imagen viva, actual y objetiva de la realidad natural e histórica!, sin deformaciones preciosistas, ni forzados hermetismos, ni aislamientos infecundos.

Dejando de lado todo complejo de incontaminación, deponiendo todo retraimiento especulativo, su poesía propone la plena comprensión de la vida y la traducción de sus conclusiones por rigurosas que ellas sean.

Su mensaje, aúna los lenguajes de la existencia, con metáforas directas y sencillas y no por ello menos profundas; enarbolando siempre los grandes sistemas del pensamiento, evitando todo vocablo superfluo, sendas oscuras o sinuosos rodeos.

Ciudadano del mundo, para Neruda la tierra no es pues en su universo poético, un mero símbolo, una mera imagen más de las tan prestigiosas de su poesía, tampoco es por cierto el simple nombre del planeta que habitamos; es el fondo indiferenciado pero al mismo tiempo real de todo cuanto existe, en su amplitud regido por una implacable ley: el sino; y animado por una fuerza que le asegura además, la perduración, su vivacidad infinita: el amor.

Cuando pensamos en Neruda, lo pensamos adosado a la tierra, a los hombres, a las sensaciones y a los problemas de los hombres.

Neruda es vida y es poesía.
Como sostiene Mario de Lellis: “poesía que sale a borbotones, agua pura saltando del corazón, paradigma de amor a la verdad; con una vitalidad superlativa, capaz de derribar cánones de intelectualismo para exaltar lo humano”, nosotros añadiríamos: que por sobre todo, siempre enarbolando la necesidad imperiosa de ecuanimidad, alega en sus cantos, justicia para todos los hombres.

La poesía en definitiva, para Neruda, es la manera más auténtica de realizar la máxima tarea asignada al hombre, esto es de llegar a ser hombre, en toda la extensión inconmensurable de su significado, subrayando en sus poemas, que sobre todo concepto y especulación, su destino es el de ser humano en libertad.

Numen americano, Neruda es conciente de pertenecer a una tradición y a un destino histórico, vertebrado por la casi bíblica cordillera de los Andes, su “Canto a Bolívar”, su “Canto General de Chile” o su poema “Alturas del Macchu Picchu”, así lo testimonian.

“Después de ver las ruinas de Macchu Picchu”, nos cuenta, “las culturas fabulosas de la antigüedad me parecieron de cartón-piedra, de papel Maché”.
Allí comenzó a germinar una idea de un Canto General Americano, antes había persistido en mi la idea de un Canto General de Chile, a manera de crónica. Ahora veía a la América entera desde las alturas del Macchu Picchu”.

Si profundizamos nuestra visión en los mensajes de Neruda, encontraremos que, sus “Veinte Poemas de Amor”, “Crepusculario” o sus “Versos del Capitán”, fueron un oasis del guerrero. La remitente anónima a la editorial, de los poemas del capitán, dice: “Él venía de la guerra de España. No venía vencido. Era del partido de La Pasionaria, estaba lleno de ilusiones y esperanzas... “

En la autobiografía del poeta “Confieso que he Vivido”, leemos: “La multitud humana ha sido para mí la lección de mi vida, puedo llegar a ella con la inherente timidez del poeta, con el temor del tímido, pero una vez en su seno, me siento transfigurado, soy parte de la esencial mayoría, soy una hoja más del gran árbol humano.
Siempre aprendí mucho más de la gran marea de las vidas”.

Para un hombre de esa envergadura, no podían existir límites de espacio ni de tiempo.

Tres ciudades, tan distantes una de la otra determinaron la suerte de Neruda:

Temuco: donde nació, que era todavía vergel de los araucanos, capital de la frontera, región virgen, solitaria, que sintió a Pablo niño, hundiendo sus pies en el cangrejal, parodiando a los pájaros, mensurando la vida en la dulce pequeñez de los insectos y aprendiendo en suma a empaquetar nubes en poesía.

Madrid, que lo recibió con el corazón abierto, con una obertura excepcional, que firmada por los grandes de las letras españolas, como Rafael Alberti, Vicente Aleixandre, Luis Cernuda, Federico García Lorca, Miguel Hernández, León Felipe, decía así: “Chile ha enviado a España al gran poeta Pablo Neruda, cuya evidente fuerza creadora, en plena posesión de su destino poético, está produciendo obras personalísimas, para honor del idioma castellano”.
Madrid, donde después rodeado por la muerte franquista, descubrió la vida verdadera, en ese dolor profundo, que sentimos que mana de su “España en el Corazón”.

Y Stalingrado, a quien rodeada por la barbarie nazi, temiendo que la civilización perezca, dedica, en alegato, uno de sus más sentidos y bellos poemas.

Neruda tiene una misión: “Yo estoy aquí para contar la historia”, nos dice.

Su gran alegría es que escribiendo para el pueblo, su poesía llegue al pueblo, y sea poesía en ocasiones desaliñada y directa, con gusto a experiencia y a sudor; a justicia, no una desabrida colección de versos bien peinados. El ha dicho con orgullo: “He dejado en la puerta de muchos desconocidos, de muchos prisioneros, de muchos solitarios, de muchos perseguidos mis palabras”.

Nace Neruda el 12 de julio de 1904. Fallece en 1973. La destrucción de las organizaciones obreras y de la intelectualidad de su patria; la quema de sus libros, mascarones de proa, caracolas de mar, fueron su agonía.

De su obra, “Veinte Poemas de Amor y una Canción Desesperada” se han tirado mas de un millón y medio de ejemplares. Éxito igual no tuvo ningún libro de poesía.
Fueron traducidas sus obras a todos los idiomas, incluso al Esperanto.

Premio Nacional de Literatura en 1945.
Premio Internacional de la Paz en 1950.
Premio Stalin en 1954.
Premio Nóbel en 1971.
Miembro de la Academia Chilena de la Lengua.

Su legajo supremo, fue, a no dudarlo, el respeto supremo a la palabra: “Todo lo que usted quiera, sí señor, pero son las palabras las que cantan, las que suben y bajan, me prosterno ante ellas, las amo, las adhiero, las persigo, las muerdo, las derrito. Amo tanto las palabras.
Son tan hermosas que las quiero poner todas en mi poema.
Todo está en la palabra. Una idea entera se cambia por que un a palabra se trasladó de sitio.
¡Qué buen idioma el mío!
Qué buena lengua heredamos de los conquistadores torvos.
Salimos ganando. Se llevaron el oro y nos dejaron el oro.
Se llevaron todo y nos dejaron todo.
Nos dejaron las palabras”.

¡Loor Pablo Neruda!
¡Salve maestro prestidigitador!
¡América, no invocó tu nombre en vano!

Gracias

Xanadú de San Isidro, Septiembre de 1999.

(*) Ponencia leída en el frontispicio del Instituto Nacional (Santiago de Chile), - tomado por sus estudiantes - ,con motivo del “II Encuentro Internacional de Poesía” convocado por “Poetas del Mundo”. Octubre de 2006.

EDMUNDO TORREJÓN JURADO
(Bolivia, 1945). Reside en Bolivia.

LUIS PÉREZ BOITEL

EL TURNO ES A FAVOR DE ROQUE

Me contaste que hay algo que se llama luz
imposible de explicar con las manos.
Roque Dalton

Hace unos días concluyó el 7mo Encuentro Internacional de poetas “El turno del ofendido” en El Salvador, evento que tuvo como espacio los días 14 al 22 de mayo, gracias al empeño de la Fundación Metáfora que cada año, buscando alternativas, convierte al país en un noble homenaje a Roque Dalton, paradigmático poeta asesinado el 10 de mayo de 1975.
Sin embargo, asesinaron a un intelectual y se han multiplicado las voces en ese hermano país de centroamericana, en tanto no pudiera apelar a la memoria para enumerar a todos los que conocí, muchos relacionados con la labor de la Fundación. Quizás, la propia existencia del Taller Literario Xibalbá, justifique la frase que agrupó no solo a escritores de El Salvador sino de Argentina, Colombia, Nicaragua, Chile, México, República Dominicana, y Cuba entre otros países. A más oscuridad, más poesía, fue el slogan que en definitiva marcara la importa del evento, definiendo con ello los derroteros de este espacio, cuya primera convocatoria se realizó en el 2004 y ha ganado en intensidad, nivel de convocatoria y protagonismo en la vida cultural de esa Nación, gracias al empeño de los propios poetas.
Llegar a San Sebastián, a Santa Ana, a Santa Tecla, y otras muchas ciudades, en su mayoría con nombres de Santos, y encontrar la necesidad de un espacio para la poesía fue algo sublime cuando descubría la cara de los estudiantes que en escuelas de hasta novecientos alumnos nos recibían con una gran satisfacción y una extraordinaria sonrisa. Nos mirábamos sorprendidos después de transitar por las carreteras del país, descubriendo cómo se parecen los paisajes de Nuestra América. La gente que nos brindaban sus casas, se sentaban con nosotros a la mesa, los amigos y miembros de la propia Fundación Metáfora tan amables y agradecidos, eran una muestra del país, de su pueblo verdadero, y hasta los estudiantes nos despedían solicitando una dedicatoria en una simple hoja de escolar o en una postal confeccionada para el espacio.
La poesía crece como la hierba. Esa pudiera ser la razón de la presentación de una Antología que sirviere como homenaje al Taller literario Xibalbá, por sus 25 años, texto que se publicara por La cabuda cartonera que tal parece ganar más espacio en nuestro continente, con una edición manufacturada y hermosa como esta, muy peculiar realmente, en tanto exhibe cuánto se puede hacer distante de las grandes editoriales del mundo.
Como la Hierba, es una antología desgarradora, no sólo por la selección y compilación del poeta Otoniel Guevara, tan exhaustiva en su concepción, sino porque los poemas son un testimonio muy logrado de los años de la guerra. El taller literario, que surge inicialmente en la propia Universidad de San Salvador, ya tiene su historia. Descubrir los poemas de Arquímides Cruz me consternó, pero mucho más fue reconocer en los ojos de su madre, en la propia ciudad de San Sebastián, la nobleza y humildad de una mujer que siente vivo a su hijo, que lo identifica cuando abraza a otro escritor y tal parece que siente la voz de este, así lo sentí cuando me abrazó y dialogué con ella. Indescriptible fueron otros testimonios de amigos y poetas que refirieron anécdotas de cómo desaparecieron o fueron asesinados en los años del conflicto varios compañeros, escritores también. Pero la guerra no pudo matar los versos y allí están en esa breve antología que resulta un fehaciente testimonio a la labor de un Taller Literario y de la historia de un país, lo que quizás hoy todavía no cuenten los libros de historia.
El anhelo, tal parece, es esa razón que enmarca siempre la sensibilidad de los miembros de la Fundación Metáfora, siempre gratos, atentos, poetas verdaderos, gente de pueblo que quiere hacer lo suyo. Yo apuesto por ellos como por el cariño de los amigos que dejamos después de unos días en San Sebastián. Habíamos hecho una gran familia desde el primer momento.
La Universidad de San Salvador también nos permitió un espacio para que Miguel Barnet y yo, junto a otros estudiosos de la obra de José Martí, compartiéramos y recordáramos al Apóstol. Llevaba yo algunos apuntes para significar que el héroe no sólo era cubano, ni sólo de América, sino que representa un Mártir para el presente de este mundo. Pero el encuentro fue tan sublime, que dejé a un lado los apuntes para hablar de la llegada de Martí por Playitas de Cajobabo y su posterior travesía.
La presencia de diferentes escritores en “El turno del ofendido” le dio un significativo valor al Encuentro, por lo menos para mí. Sin percatarme ya tenía en mi equipaje algunos poemarios con memorables dedicatorias. En América hay incontables poetas pero nos desconocemos tanto, que es una verdadera fortuna tener estas plazas para el encuentro. Es increíble la satisfacción de poder leer los versos de Marisol Briones, Egdar Alfaro Chaverri, Ricardo Castrorrivas, Alberto López Serrano, Rafael Mendosa, Jotamario Arbeláez, Héctor H. Montecinos, Mateo Morrison, Samuel Trigueros, Irving Cordero, Enrique Delgadillo y Juano Villafañe, entre otros. Escucharlo fue un deleite mayor, en aquel teatro donde cada noche nos encontrábamos y nos reconocíamos. Y es que la poesía no es otra cosa que ese puente que se tiende a favor de las cosas posibles, un hedónico ritual para encontrarse y encontrarnos, pues la poesía, parafraseando al propio Roque Dalton, no está hecha sólo de palabras.

Luis Pérez Boitel (Cuba).

JORGE CASTAÑEDA

UNA CRONICA REDONDA

Fulbo, balón, el útil, el proyectil, la bocha, pelota, la menina, el esférico, la redonda, la globa, rellena de estopa o de paja, de vejiga de buey inflada, de papel, de plástico, de lata vieja de leche Nido, de trapo con cobertura de medias viejas de mujer, de goma saltarina, de cuero flor, de poliuretano sobre espuma de polietileno, de setenta centímetros de circunferencia y algo menos de medio kilo de peso, y preferentemente de gajos con forma de hexágonos de colores negro y blanco. Casi nada. Para el ingenio de Teseolini, Valbonesi y Polo, tres ilustres cordobeses de Bell Ville que la inventaron sin tientos para alivio de los jugadores.
Avestruz sin patas, hermana del botín, prolongación del pie, luna de la cancha, globo con peso, burbuja de cuero, moneda que salta, nido de hornero sin agujero, disco que vuela, misil que se dispara, circunferencia que bota, bola en movimiento, escarabajo gigante, erizo sin púas, glóbulo de aire, círculo de alegría, melón que no se cala, balero sin hilo, doncella esquiva, tondo que se desplaza, redondel de mariposas, muñeca brava, esfera que se disputa, sandía que se juega, rosetón de catedral que se patea, globo terráqueo que se ataja, prima donna del juego más maravilloso del mundo.
Para enviarla al área contraria, para tocarla y pasarla, para meter un caño, para darle de bolea, para que vuelva con la pared, para divertirse, para peinarla de cabeza, de palomita, para bajarla con el pecho y devolverla al arquero, para la magia de la gambeta, para la media vuelta, para la chilena, de taquito, para acariciarla, para darle de media cancha, para meterla desde el otro arco, para darle comba de gol olímpico, para sacarla airosa de la sombra fugaz del túnel, para shotearla desde el punto penal, para romper la red, para encajarla en el ángulo, y hasta para dejarla picando.
En la cancha, en el baldío, en la mano de Maradona, en el pecho de Obdulio, en el patio de la escuela, en el zaguán, en la terraza, en la playa, en el dormitorio, en la sala de estar para romper jarrones, en el jardín, en una baldosa para hacer jueguitos, en el alma.
En el beso de Pelé, en las manos enguantadas del arquero, en un pibe de barrio de cualquier color y continente, o afuera hecha monumento en el jardín de la casa de Di Stéfano. Ella, porque ella es mujer y necesita mucho amor. Por eso “venga hijita”, “gracias vieja”.
Reina para los príncipes “la que corre es ella”. Potranca redonda “cuando ella venía, yo la dominaba”. Aro de fuego “si la maltratas te rompe la pierna”. Novia furtiva “la trataba con tanto cariño como trato a mi mujer”. Ambrosia necesaria “yo sin ella, soy como un recién nacido sin chupete”. De forma atractiva “como las mujeres es cosa gustosa”. Pura como la madre “la pelota no se mancha”.
Pelota linda, naranja con gajos, humilde o reglamentaria, emperatriz de la cancha, doncella o hetaira, balón de ilusiones, señora o percanta, la Divina Proporción cuyo centro está en todas partes y su circunferencia en ninguna, sin que le busquen la cuadratura a su círculo de fiesta, a rodar por el césped, por los estadios, modernos coliseos del deporte, por las tribunas, por los potreros, y más linda que un sol que nunca encandila a rodar por el año mundo para seguir haciendo jueguitos en un rincón grande del corazón.

Jorge Castañeda (Argentina).

SERGIO MOUAT MALDONADO

AL FINAL DE LA TARDE

Cuando ya nada queda,
energías carcomidas,
recuerdos cansados,
de tantos recuerdos.

Mi cuerpo sin aliento
y en zozobras
luchar ya no me estorba
sólo me cansa la rutina
de esta vida peregrina.

Donde lejos estoy
de lo más amado y querido
pero con la esperanza vivo
de volver una vez más
antes del día final.

Y de esta existencia tan sutil
poder algún día surgir
no ser esclavo ni amo
vencedor ni vencido
simplemente mi vida compartir
con seres amados y queridos.

Sergio Mouat Maldonado (Chile, 1949 - Australia, 2007).

PAOLA BRADAMANTE Y ALFONSO PASCUAL

9° ENCUENTRO INTERNACIONAL LITERARIO ABRACE

El 9° Encuentro Internacional Literario aBrace tuvo lugar en Cuba del 17 al 24 de Febrero de 2008. La excelente organización de los actos fue dirigida por aBrace Editora (Nina Reís y Roberto Bianchi) con el soporte de los representantes de aBrace en La Habana. Cerca de 80 personas de doce países: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Corea del Sur, Cuba, Ecuador, España, Italia, Méjico, Perú y Uruguay participaron en el encuentro.
Las actividades en La Habana tuvieron lugar principalmente en el marco de la 17 Feria del Libro de La Habana en la Fortaleza San Carlos de la Cabaña y en la Casa de la Poesía en La Habana Vieja. En esta casa, que dispone de biblioteca especializada y umbroso patio con sala anexa para actividades diversas, fuimos recibidos por la directora de la Institución y por el poeta cubano Félix Contreras. Aquí se desarrollaron algunas ponencias sobre el tema "La cultura en un mundo globalizado", la Lectura de cuentos de libros colectivos de aBrace Editora, el Puente Literario para la presentación de obras de otras editoriales, una muestra pictórica y la entrega del 8 ° Premio aBrace 2007 a Félix Contreras, Cuba junto con Reconocimientos a Javier Cabrera, Islas Canarias, España, a Jorge Bousoño, Cuba, a Leonor García, Cuba, a Edmundo Torrejón, Bolivia, a Roque Manoel dos Santos, Brasil y a Laritza Simeón, directora de la Casa de la Poesía.
En el marco de la Feria del Libro aBrace dispuso de un stand propio para la presentación de las obras publicadas por la editorial en una de las casamatas de la Fortaleza de San Carlos, y se participó en el espacio literario "Tribu de la Palabra" con la entrega de aBraceRevista Nº 5 y presentación de autores de obras individuales de aBrace Editora; a continuación se procedió en la Sala Alejo Carpentier al lanzamiento de varias obras de aBrace Editora.
Paralelo a estas actividades los autores brasileros fueron recibidos por profesores y alumnos de Unión Latina, donde se realizaron intercambios, lecturas y donación de libros, y en la Muestra de Literatura Infantil en la Casa Benito Juárez en La Habana Vieja se presentó la Muñeca de papel, de aBrace Editora, seguido de diálogo con los alumnos.
Otras actividades en La Habana incluyeron un encuentro de escritores del proyecto Cubapoesía con el Movimiento Cultural aBrace en el frondoso jardín de la sede de UNEAC (Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba) en el marco de un Café Literario, donde después de una ronda de poesía, la delegación de aBrace dirigió su mensaje literario y humano al público cubano de escritores y artistas presentes y se escenificaron algunas poesías; la delegación realizó asimismo una donación de libros para la biblioteca de la UNEAC. La visita de la Casa de las Américas incluyó una recepción oficial y el recorrido por varias exposiciones; para la biblioteca de la Casa se donó una selección de libros. Finalmente se llevó a cabo un Café Literario "aBrace en Café con Filo" en la casa estudio del ceramista José Fuster en Jaimanitas, un pueblo en las afueras de La Habana al borde del mar; junto a la expresión de los poetas cubanos y visitantes tuvo lugar la expresión musical de la Nueva Trova Cubana y otra donación de libros por parte de aBrace Editora a la organizadora.
Actividades complementarias en los tres últimos días del encuentro incluyeron el intercambio cultural con el grupo Korimakao y donación de libros en camino hacia Playa Girón, donde se pernoctó. En Cienfuegos la delegación fue recibida al atardecer en los Jardines de la UNEAC local por parte de los poetas y escritores locales con la intervención del Director de la entidad. El último día, en Varadero, se hizo finalmente una donación de libros a la Dirección de Cultura de Varadero.
La excelente organización y el esfuerzo personal de Nina y Roberto junto con los organizadores locales contribuyeron decisivamente al éxito del encuentro.
El próximo Encuentro tendrá lugar en Brasil, en fechas todavía por concretar.

Paola Bradamante (Italia) y Alfonso Pascual (España).

JAVIER MORÁN SOLANO

EL ESCRITOR DE SOCIEDAD

La sociedad es el contexto y las personas los personajes. El escritor observa el suceso y lo convierte en motivo literario. A veces es un hecho periodístico o susceptible de serlo. El escritor toma protesta al tema en cuestión, e inicia una indagatoria a modo de inspiración. Recurre a la reflexión, al análisis, a la verificación, a la causal de interés, entre otros aspectos.
Indaga, verifica, interpreta, decide, define y adapta un fragmento de lo observado, llegando así a las simbólicas fronteras entre el periodismo literario y el realismo mágico. Estos primos-hermanos se parecen tanto que su diferencia familiar radica en que el primero engendra un producto cultural que contiene uno o varios géneros periodísticos, entretejidos en una atmósfera de fiel objetividad del tema asumido.
El segundo tiene la costumbre de adoptar un acontecimiento verídico para aparearlo con la magia de la fantasía. La intención de dichos parientes, aunque con diferentes métodos, persiguen iguales fines: Un retrato de la realidad social.
Tanto el escritor novel como el consagrado, en amistad con los parientes citados, se convierte en trabajador social. Se enfrenta a su propia trama, pues de manera directa o indirecta, lo ocurrido en la comunidad le hace intervenir por derecho propio. Como hijastro de la sociedad, el escritor se amamanta de historias ocurridas en ella y anota en su diario confidencias dispuestas a nuestro alcance.
En la literatura social y de realismo mágico, el escribiente hace notar la denuncia popular al exponer una crítica en sus relatos y novelas. El artista anota parte de la biografía social por debajo de la mesa, o sin ningún tapujo. La comunión entre narrativa y conflicto recrea al lector escenarios de su entorno, documentando su propia historia. Y así el trabajador social de las letras es también historiador.
En la obra “Noticia de un secuestro” del colombiano Gabriel García Márquez, la privación ilegal de la libertad que protagoniza el libro, libera, en la lícita voluntad del nobel, una crónica enseñanza sobre el tema tanto en la correlación testimonial-reporteril como en la delictiva-poder político.
Al revisar el “Llano en Llamas”, de Juan Rulfo, advertimos como el autor dibuja con palabras la opresión, la inseguridad, la violencia y la nostalgia en el campo mexicano. No son solo ambientes depresivos a raíz de una vasta imaginación, sino genuinas y rurales existencias.
Por motivación de los dos genios ya nombrados, un servidor se aventura en “Los Decires de la Casa” a explorar el sentimiento militarizado de Palemón Pintado, exteniente del ejército que se aparta del regimiento al saberse portador de VIH. Milicia y religión, se adjuntan en anécdotas familiares que aparentan ser el argumento central de la novela. Inspirada en un caso verídico, el realismo mágico pasa lista de asistencia en este trabajo.
Literatos como Carlos Fuentes -en “La Muerte de Artemio Cruz”- nos han ambientando con solemnes momentos del México post-revolucionario; o como Mario Vargas Llosa, que en su novela “La Fiesta del Chivo” retoma los albores sexagenarios de la República Dominicana, cuyos devenires de transición democrática se transportaron al cine en lo posterior.
Se terminan las anónimas charlas una vez que los rumores se editan y se aclaran, cuando salen de la imprenta.
El escritor informa sobre sí mismo al comunicar sobre y para la sociedad lo concerniente a todos. Esparce en el público el germen de la crítica constructiva y transfiere su humanidad a líder de opinión. Casos como el de Julio Cortázar quien trabajó como traductor y revisor de la UNESCO -organismo que, dicho sea de paso, ha implementado cuantiosos empeños con escritores en lenguas indígenas para preservar los idiomas nativos- prueban el vigoroso nexo de los autores con el mundo.
El escritor de sociedad no se obsoleta por la inagotable necesidad de manuscribir su ambiente vivencial. No se conforma con “dejar hacer, dejar pasar” -como pregona el lema del liberalismo económico de Adam Smith-.
Su temperamento indócil es reflectado en la naturaleza de sus obras. Sus realizaciones son marco de referencia para la clase política y aburguesada, que suele tentar a la hermandad intelectual con dádivas doble intencionadas o compromisos disfrazados de patrocinios.
Divulgar acontecimientos sociales ha irritado a más de uno. Escritores han perdido la vida al ejercer su libertad de expresión. Uno de muchos ejemplos lo encarnó la autora nacida en Barcelona, Alaíde Foppa, secuestrada el 19 de diciembre de 1980. La atrocidad ocurrió en Guatemala y su cuerpo nunca apareció.
En entrevista con el diario mexicano Excélsior y difundida al año siguiente de su desaparición, la que también fuera catedrática de la UNAM expresaba, en franca alusión a la efervescencia guatemalteca: “Llegué en vísperas de la revolución democrática de 1944; viví en pocos meses ese estado de angustia y opresión que ahora se ha renovado y está cada vez peor. Fue la primera vez que sentí a la gente, el miedo, la angustia, la enorme injusticia social, la pobreza, la explotación del indio.
Para mí fue impactante. Comprendí que de alguna manera yo tenía que participar de todo aquello”. Y al ponerse en intelecto servicio de aquel pueblo, Alaíde Foppa sufrió las consecuencias. Entonces ¿qué hacer frente al tirano que enmudece la comparecencia de las ideas?, ¿se podría justificar la autocensura de un escritor?, ¿hasta dónde vale la pena arriesgarse? Detallar con precisión las posibles respuestas podría resultar controversial.
Escritores han hallado cobijo en el centro PEN, organismo independiente que ayuda a los autores perseguidos en todo el mundo. Sigue la pista y apoya a los creadores encarcelados, amenazados, torturados, secuestrados y asesinados. La labor de ayuda corre a cargo de un comité expreso para tal efecto.
Este comité colabora con la Organización de las Naciones Unidas y órganos de Derechos Humanos para tutelar las defensas de autores y comunicadores en diversos países. Y es que el escritor social promueve otro orden de pensamiento. Es un concentrador de elementos relativos a hechos de la vida que no deben pasarse por alto. Sucesos incotidianos que nutren e interactúan con la memoria histórica. Nunca es demasiado el tiempo transcurrido ni tan grande el espacio en la hoja, para rescatar y recontar lo sucedido.
Como puede verse, la figura polivalente del escritor tiene varias aristas. Un veloz recapitular de este personaje nos presenta a un ser multifacético:
escritor, al ejercer el arte de escribir,
periodista, al averiguar y plasmar lo noticioso,
trabajador social, al ponerse al servicio de las personas,
historiador, al ampliar, corregir y documentar su contexto,
y líder de opinión, al influir con sus juicios en la inclinación de la gente.
Por lo tanto, las ideas de este ser reseñado son apreciadas por la colectividad y referidas como soporte para la toma de decisiones. La necia necesidad de transcribir lo observado nunca cesa. Es una congestión ideática de la mente, un desgarre caligráfico del alma, un impulso prenatal, un reflejo de la mano en la pluma. Con el telar de estas metáforas, se confecciona un casimir que bien puede usar el escritor o el periodista, pues ambos individuos son de la misma talla.
Ninguno ni nadie amerita ser presa de la expresión. La sensibilidad del que escribe se nutre con el tácito pacto entre sí mismo con el ciudadano, para convertirse en agente de cambio. Es una responsabilidad espontánea e imperecedera que le anima a buscar la próxima odisea que contar.
El escritor de sociedad atiende los dictados de su raza, rehace sus actos en la escenografía de un texto, y opta por el realismo mágico o el periodismo literario, para certificación oficial de los lectores.

Javier Morán Solano (México).

PALMIRA ORTIZ

BICENTENARIO MÉXICO - HISTORIA

2010 será un año de gran presencia de la historia en toda América Latina. Hace 200 años, en 1810, estallaban en diversos puntos de los dominios españoles las revoluciones criollas. Por ello México, Colombia, Argentina, Chile y Venezuela conmemoran este año su bicentenario. Y el de México es sin dudas uno de los más interesantes procesos históricos a estudiar.
El Bicentenario de México se celebrará el próximo 16 de Septiembre de 2010. Si bien este no es en realidad el aniversario de la independencia mexicana (que llegó en 1821) fue el comienzo de la rebelión contra el sistema colonial español.
Aquel 16 de septiembre de 1810, durante la madrugada, estalló la insurrección del llamado grupo de los “conspiradores de Querétaro”. El cura Miguel Hidalgo y Costilla, uno de sus miembros, fue quién convocó al pueblo de Dolores a la rebelión. Aquella noche Hidalgo pronunció el famoso “Grito de Dolores”: “¡Viva la Virgen de Guadalupe! ¡Abajo el mal gobierno! ¡Viva Fernando VII!”.
Luego del “Grito de Dolores” se dirigió a la cárcel del pueblo. Junto con un pequeño grupo de campesinos, de prácticamente nula experiencia militar y portando un improvisado armamento, tomó el presidio. Allí tomaron algunas armas y partió Hidalgo con su ejército de campesinos hacia Atotonilco el Grande. En Atotonilco tomó como estandarte de la lucha revolucionaria a la Virgen de Guadalupe, el cual se considera la primera bandera mexicana.
Su camino le llevaría luego hacia San Miguel el Grande, donde convergieron los militares rebeldes Abasolo y Allende. Era el comienzo de la larga lucha por la independencia de México, que no habría de culminar hasta 1821.

Link de Información: http://sobrehistoria.com/bicentenario-mexico/

Palmira Ortiz (México).

SYLVIA FERNÁNDEZ

ANGÉLICA

Ella estaba tan enferma que no sabía qué hacer. De pronto una idea nació en ella, le pediría a las cuatro direcciones; invocó a la Tortuga negra, el norte, y ella acudió apoyándola con su caparazón, luego llamó al Fénix rojo, el sur, que le aportó tranquilidad y energía, enseguida se dirigió al Dragón verde, el este, que la apoyó con su soplo ardiente y para terminar invocó al tigre blanco, el oeste, y éste la apoyó protegiéndola. Las cuatro direcciones cumplieron con su deber, ya que Angélica se mejoró de su agonía y ahora escribe su historia como lo hacía antes de caer enferma…

Sylvia Fernández (Chile).

ALICIA MUÑOZ (ALICMUN)

ENERGIA SUPREMA

No hay que renegar las religiones, Dios en todos los idiomas, como se llame ...es un sólo Dios no más. Energía Suprema es Universo Infinito, la Constelación de las Estrellas, el Aire, el Sol, el Agua, el Mar, la Tierra, la Naturaleza, la Vida con todas las Criaturas Vivientes.

Alicia Muñoz (Alicmun) (Chile).

RICARDO ARREGUI GNATIUK

HOMBRE PODEROSO

Sabido es que has sondeado espacios siderales
y has visto con tus ojos hasta el suelo lunar.
Te has acercado tanto al Sol entre los soles
y te has introducido en los abismos del Mar.
Sí. Por placer cruzaste hasta aguas australes
y observaste en detalle la gran diversidad,
de todas las criaturas dentro de ese hábitat.
También investigaste con éxito rotundo,
las científicas claves que existen en el mundo.
Nada escapó a tu mano ni al sagaz intelecto
con que en distintas eras llegaras hasta aquí.
De la Tierra, ni hablemos. En todos sus rincones
gracias a tu osadía te has logrado imponer.
Y controlas si quieres, lo que quieres. Es así.
Nada ni nadie nunca podría oponer resistencia,
a lo que consideras un derecho adquirido
por el hecho fortuito y mero de tu existencia.
Razón tienes, por cierto. Lo entiendo y no lo niego.
Pero. “Siempre hay un pero”. Convengamos que sí.
¿Has observado acaso la distancia monstruosa
que la injusticia marca entre arriba y abajo?
De las gentes te hablo. De los ricos y pobres.
De los seres humanos. Si. De nuestros “Hermanos”.
¿Has visto la mirada de los niños con hambre,
de los hombres con hambre, de los viejos con hambre?
¿Por ellos, algo hiciste o únicamente por ti?
No digas que lo has hecho porque te digo yo:
Por más que me mintieras, la respuesta es que NO.

Ricardo Arregui Gnatiuk (Argentina).

JOSÉ PONCE VICENCIO

NO NO TE VAYAS

Vivamos el beso
la caricia fresca y fuerte
donde hundamos los dientes
desvistiendo la mirada
rompamos el pecho en pleno vuelo
y hagamos nacer el amor
dame tu cuerpo
para abrir los olorosos placeres
para ver las estrellas qué están haciendo
para encontrarnos solos
y escuchar a Dios de un solo beso
vístete desnuda ante mis ojos
y hagamos el amor hasta llorar

No no te vayas
hagamos estremecer la tierra con nuestras caricias
volaremos libres hasta la muerte
y volveremos a nacer como un relámpago
quedémonos ahí
y pintemos el presente en nuestras miradas

José Ponce Vicencio (Chile).

RENZO ROSSO HEYDEL

ESPERAR EL NAVÍO

(A un verso de Capitán)

Ahí, ¡no te reconozco!
Crucero de agua
diversa. Crucero
de mar no mío.
No es esa agua
la de tu itinerario.
Crucero de agua
ajena, turbiedad
ajena. No crees,
mas, suave será
el velamen
de mi rescate.

Reg. Prop. Int. Nº 161.984. Abril 2007, Valparaíso, Chile.

Renzo Rosso Heydel (Chile).

AMPARO PILET VEGA

A SERGIO

El rayo del sol destella en la montaña de Los Andes
donde su nombre y apellido queda anclado
en los corazones de todos los presentes de SELAE
quedará su nombre: Sergio Mouat Maldonado.

Amparo Pilet Vega (Colombia).

HUGO ALVAREZ DELGADO

DE ESCUDERO DE LA POESIA A DOCTOR HONORIS CAUSA

Jorge Leonídas Escudero es un poeta argentino nacido en la provincia de San Juan en 1920. En 1970 publica su primer libro de versos “La raíz en la piedra”. Ser escritor nunca fue su vocación. Más bien sería una sorpresa que le depararía el destino allá casi cumpliendo los 50.
Un día recitó a una amiga un poema suyo que se había aprendido de memoria. Esta le dijo “está muy bien, siga, siga y haga un libro”.
Y así lo hizo, siguió escribiendo y nació su primera obra literaria. Casi sin darse ni cuenta sus versos, manarían como regueros de poesía de lo más hondo de sus vivencias y recuerdos.
Hoy con 86 años y más de una veintena de libros publicados ha recibido el máximo reconocimiento de la Universidad Nacional de San Juan al ser envestido con el título de Doctor Honoris Causa, galardón que por primera vez es entregado a un sanjuanino.
El homenaje se concretó por una solicitud de los integrantes del Instituto de Literatura Ricardo Güiraldes, de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de la tierra natal de Domingo Faustino Sarmiento.
Los antecedentes oficiados para pedir el título se basan en que la obra de Escudero es reconocida en distintos ámbitos culturales de la nación y el extranjero. Recientemente se han editado dos antologías del poeta, “Chiquito” Escudero y una Historia de la Literatura Argentina Contemporánea, que comprende desde los años ‘70 hasta el presente que lo ubica entre los poetas más originales de la literatura argentina.
La poesía de Escudero es motivo de investigaciones aunque su trabajo literario es del último cuarto de siglo. Sus libros se han editado en México.
La crítica advierte que la poesía de Escudero es original, rara mezcla de vanguardia y tradición que comenzó a ser valorada en los últimos años y le ha valido la obtención de premios y distinciones que lo posicionan como uno de los grandes poetas argentinos de todos los tiempos.

Hugo Alvarez Delgado (Chile).

RAFAEL MÉRIDA CRUZ-LASCANO

MERIDANO: NAVIDAD

Hoy alegría, felicidad y paz
en esta noche sagrada yo canto.

Felices en una fiesta verás
la virgen María se goza en Belén
llorando de alegría, nos dio un edén
el Nino Dios, que nos llenará a ras.

Haré un arbolito en el nacimiento
pondré lucecitas con regocijo
deseando que nos salve con su aliento
muchos regalos, pues ya viene el Hijo,
Niño esperado con recogimiento
lleno de misericordia prolijo
y en esta noche que el viento es arrullo
José ve a María y al "Niño Capullo".

El Meridiano: es un estilo creado con una Octava real dedicada a mi esposa, “Amparito”, y tratando de corregirla hice anotaciones, primero con dos versos y luego una cuarteta. Después ya no se hizo nada pero cada uno de sus versos dio pie a un para una estructura breve como que si fuera soneto. La Idea quedo y este es el resultado:

Primera Estrofa: (Cabeza) Un dístico o pareado, A B, endecasílabos… el primer verso agudo y el segundo llano, que será el que marca el tema o fondo de la siguientes...

Segunda Estrofa: El primer verso del díctico obliga al tema o fondo de la; cuarteta aguda ACCA., rimando con el primer verso agudo del pareado. El segundo verso del dístico obliga (al tema o fondo) y el ritmo consonantado encadena a la Octava real

Tercera Estrofa: Octava real BCBCBCEE

Rafael Mérida Cruz-Lascano (Guatemala).

ANGEL GALZERANO GUIDA

DE VERDE Y GRIS

La vió entre otras vestidas de igual color; verde y gris. Era el uniforme del liceo de aquel tiempo. Ya la había visto otras veces pero lejos de ahí, en un balneario de Rocha “La paloma”, en las vacaciones. Seguía teniendo aquel aire de niña perdida de no saber por qué estaba ahí. Como él. Ahora se sentía menos solo.
Primer día de liceo; había finalmente llegado - entre curiosidad y temor - el pasaje a aquel mundo casi adulto y ahora que? Quedaba sólo esperar y ver. Y día a día el rito se repitió. Parecía todo normal más era un año de estudios que se desarrollaba durante una dictadura militar. Los profesores no sabían enseñar; los verdaderos habían sido sustituidos, casi todos, por amigos y parientes de militares.
En los corredores del instituto deambulaba gente extraña con vestidos de todos los días pero nosotros sabíamos que era policia. Un mundo que podía representarse en blanco y negro. Pero cuando ella aparecía y se intercambiaban un tímido saludo volvía el color. Así nació aquel amor que se alimentaba de miradas y pequeños gestos casi sin palabras. La timidez no permitía nada más.
El año terminó con varias materias por dar y con la conciencia de que aquél no era su camino. Terminó también el encuentro de miradas con un tímido adiós y una foto de grupo de la clase; quedó en el aire una cita sin saber día y hora para decirse con palabras lo que nunca se pudo decir. De ahí en adelante la nada; la vida continuó para ambos en el duro oficio de “crecer sin perder la ternura” como dijo el poeta.
Pasaron lentos los veinte años del desencuentro hasta un día de enero en un verano austral; el lugar: una ciudad con un millón y medio de habitantes que, además del tiempo pasado, no hacía posible ningún encuentro. En la mesa de un bar una reunión de nuevos amigos con charlas entre cerveza y café.
Allí llegó ella, como un alma más; se encontraron las miradas otra vez y algo sucedió. Todo se detuvo, quedaron sólo ella, él y la emoción del reconocerse que desencadenó un abrazo casi eterno. Salieron incrédulos por la ciudad que cobijaba aquel encuentro postergado. La misma ciudad los vio llegar a aquella plaza y de a poco colmar el vacío de los veinte años; las palabras prisioneras fueron liberadas para llegar hasta aquel preciso instante. La tarde se transformó en la noche y las palabras vieron llegar el día. La ciudad despertaba en las puertas de los bares, en el tráfico cotidiano y en la gente que se encaminaba al trabajo. Ellos, agotados y felices por tanta emoción y palabras, que finalmente pudieron oir y sentir se dieron cita otra vez, casi incrédulos por aquello que el destino o el azar, les permitía vivir. Los encuentros continuaron hasta la fin del sueño; había llegado el momento de volver a la vida real.
Pero aquel encuentro los cambió; hizo que pudieran creer en la magia de la vida. La magia que permitió vivir un poco de ese amor que quedó en espera, suspendido, hasta que una mirada otra vez anulara el tiempo.

Angel Galzerano Guida (Uruguay).

PEDRO PIÑONES DÍAZ

ARAUCO CERRO COLO-COLO MUSEO DE LA MEMORIA
HISTÓRICA DEL PUEBLO MAPUCHE

Los conflictos del Chile actual son entre otros la tierra de los Mapuches, esa es una exigencia, muy clara para recuperar sus legitimas tierras ancestrales que han sido tomadas o robadas a la fuerza y con engaños, las empresas madereras y otros capitales que se han ido instalando con toda frescura y la ayuda de jueces y autoridades, desde hacia muchos años que la región mapuche no estaba tan militarizada como es hoy, los distintos gobiernos de la concertación, atacan el problema usando las leyes terroristas del dictador Pinochet, entonces se explicarán todavía algunos escépticos de por qué perdió la concertación la última elección presidencial?
La resistencia Mapuche es legitima frente a las celulosas, mineras, hidroeléctricas y salmoneras, la reclamación de las tierras robadas se ha hecho en todos los frentes, incluso en la no deseada ruta del enfrentamiento, que sólo cuesta la vida de jóvenes Mapuches, como Matías, Alex, Cisternas y otros que con su sangre han regado de nuevo las praderas de Arauco, que tiene muchas penas y muchos deseos de ganar la reconquista de sus tierras.
La militarización de la Araucanía ha creado indignación en esas provincias y en los organismos internacionales que se ocupan de las razas originarias, las clases dominantes siguen imponiendo sus proyectos y alejan aún más la verdadera solución del problema, han ido estancando y siguen negando los derechos como hace desde cinco siglos a los verdaderos dueños de Chile.
Yo estuve en Arauco en el mes de enero de 2010, visité algunas comunidades y me adentré aún más en sus problemas y reclamos, allí vi con mis propios ojos la vida de una de las provincias más pobres de Chile, cesantía, pobreza, y gran deterioro ambiental en esa zona, que nada tienen que ver con las ganancias de las forestales, éstas todo se llevan y no dejan nada a la región, sólo dejarán en algunos años suelos erosionados y quedará el camino abierto para la desertificación, Bosques Arauco tiene presencia en todos los rincones como Coyinco y Chilcoco, comunidades Mapuches que vienen reivindicando sus derechos a esas tierras, sus tierras sagradas han sido sembradas de árboles, negando el derecho ancestral de conservar y respetar la cultura Mapuche.
La Comunidad de Chilcoco después de una gran lucha donde no fueron escuchados, recuperaron el sitio más sagrado de los Mapuches, el Cerro Colo Colo, que colinda con la comuna de Arauco, en su declaración, ellos exigen que ese cerro sea declarado monumento nacional y que se construya un gran museo para preservar la cultura y tradiciones mapuches en toda la extensión de las 27 hectáreas, que se respeten los sitios arqueológicos que están en peligro de perderse por siempre, allí en esa montaña está enterrado el estratega más grande de la raza: el cacique: Colo Colo. Esto fue una necesidad espiritual para mantener un sitio sagrado para la oración y su cosmovisión, porque debido a los diferentes desalojos de las familias mapuches, no sólo han dejado pérdidas materiales, sino que pretenden separarlos de lo espiritual y cultural, este sitio debe ser para conservar los valores y la cultura mapuche.
Las familias mapuches fueron apoyados por los habitantes de la comuna de Arauco, porque consideran que hay que defender los sitios sagrados de nuestra raza primera, los habitantes de Arauco comprendieron el llamado de la naturaleza y de la historia, porque su apoyo fue importante y le entregan una valorización a lo sagrado, tan desvalorizados por la cultura occidental, el cerro Colo-colo es el único sitio sagrado dentro de la provincia de Arauco, ha sido rescatado y se pone en custodia para el uso de monumento nacional, por eso que es doblemente importante la decisión de las familias mapuches y de los habitantes de Arauco, ahora la tarea de todos es hacer un gran museo de la memoria histórica, defendiendo la cultura y las tradiciones ancestrales de nuestra raza.
Estamos aunando esfuerzos para conseguir que un grupo de arquitectos solidarios nos ayuden a preparar un proyecto virtual de ese sitio sagrado y después presentarlo a organismos para que ayuden al financiamiento y hacer realidad el sueño de proteger la cultura y tradiciones de la nación Mapuche, ahora ese cerro ha sido declarado Monumento Nacional por el decreto exento n° 2360, gracias a la lucha ejemplar y sin fallas de la comunidad de Chilcoco.
El cerro Colo Colo tiene huellas tangibles y explícitas como arqueológicas encontradas de la historia, que deben permanecer como los valores que las comunidades le asignan, todo amarradito a la cosmovisión del pueblo mapuche. El cerro Colo Colo está ubicado en la cordillera de la costa y se erige como un icono propio en cuyos faldeos se fundó la ciudad de Arauco, que resulta ser la continuidad del antiguo fuerte español “San Felipe de Arauco” fundado por Pedro de Valdivia en el año 1552 que fue destruido varias veces por la resistencia mapuche.
El espacio de 27 hectáreas, en el cual permanecen huellas y componentes arqueológicos, históricos que representan una serie de elementos conexos de alto simbolismo y en la cual la comunidad ha venido realizando actividades con la práctica ritual efectuando el gran ceremonial del we tripantu del solsticio de invierno, manifestación propia de la cosmovisión indígena mapuche.
Esto significa que debemos respetar los sitios sagrados, y la creencia indígena de reconocer los cementerios, aceptar sus ritos funerarios, aceptar sus ritos matrimoniales que son propios del pueblo mapuche, para los mapuches el espacio natural no está separado de la vida cultural y mucho menos, el patrimonio material puede separarse de su dimensión inmaterial, como es el derecho a acceder, a tener y entregar información relacionadas a sus costumbres y sitios sagrados.
Cerro Colo Colo o cerro Treng-treng en Arauco es un cerro de la mayor importancia cultural, primero por haber servido como refugio durante la inundación, que se sabe por el relato de: “kay kay y treng-treng” y además por haber servido de refugio durante las guerras, y porque en esas tierras vivió el anciano lonko Colo Colo que fue el que citó al gran trwun evento en que fue elegido toqui Caupolicán, uno de los mayores guerreros mapuches.

Pedro Piñones Díaz (Chile).

VICTOR ESCOBAR

MI NIÑEZ ROTA

Mi niñez rota
por una moneda
que colgó la flor
de mi vecina un año mayor

Mi niñez rota
aquella tarde que en brazos
de niña la muerte dormía,
apenas unos meses

Pero niñez de sol
en playas y risas
en besos de madre
y sueños de mi padre

Pero niñez hermosa
detrás de la pelota
de esquina a esquina
la calle era alegría

Mi niñez rota
llorando detrás de la pobreza
de aquella niña que sólo dormía
tanto de noche como de día

Mi niñez rota
una fiesta de pascuas
cuando el hombre corría
los brazos llenos y una mujer lo perseguía

Pues se robaba las migajas
regalos de su cabrería
y el fuego que iluminaba el cielo
cada incendio espectáculo y lágrimas

Pues tantas familias sin techo
ni norte donde partir
y la miseria tocaba puertas
de mis amigos y vecinos

Mi niñez rota
lacerada del cadáver aquel
que una tarde bajó el canal
sin dejar palabra por tanto caudal

Mi niñez rota
en la hoja del cuchillo
que entre hermanos explotó
y ensangrentó mis pocos años

El sol nos emborrachaba
todas las tardes corriendo
y por las noches llorando
al sacar los zapatos plásticos de los pies

El sol me olvidó del almuerzo
y mi madre no nos llamó
fue el día que mi padre no llegó
pero ella todo con su amor arregló

Mi niñez rota
a los pies de la ciudad
que se despertaba por mejor
no tenía aún edad para todo entender

Mi niñez rota
de realidades fatuas
a los pies de nuevas casas que perfilaban
y nosotros, nosotros como tantos otros

Vecinos y amigos
esperábamos el loto
para no sufrir de frío
de hambre y de feos mañanas

Todo lo puro y florecido
que adentro me queda
mis padres lo crecieron
con esfuerzo y ternura

Mi niñez rota
ellos repararon cada vez que podían
nuestro perro era juego y armonía
capitán de aventuras y de historias

Mi niñez rota
como, tal vez, la suya
de amigos que nunca se supo
de profes que su voz resona

Cada uno su historia
su pedazo roto
su cicatriz no en el rostro
que desconoce la Historia

Que es nuestra y sólo nuestra
de cuando en vez el corazón flaquea
y esta íntima bandera
al asta llega y el ojo moja.

Victor Escobar (Chile).