CONMIGO LOS POETAS, SIEMPRE
Seguramente Boitel, poeta amigo
está leyendo, escribiendo
circulando por su isla
trabajando, poetando
me telefonó el año pasado
en casa de Eloy
en La Habana
hablando de la vida, de la escritura
es fácil con él
cambiar las noticias, las emociones
su grande alma de poeta
viviendo y sufriendo
en el cuerpo de la poesía.
Tres veces encontré a Luis Carlos
la primera vez conversando mucho
en el paseo al lado del mar
en la ciudad del bergamote
en la punta de la bota Italia
días inolvidables
luego en su tierra cubana
con su esposa Lucia, poeta también
que escribe los sueños con delicadeza.
Rosa, poetisa en la isla cercana
su poesía me habla como una hermana
que nunca vivió conmigo
ella conoce el secreto
de la Caja de Pandora.
Se sentó a mi lado, Pedro
en la Feria del Libro
en la fortaleza de la Cabaña
hombre de inmensa cultura
agradable momento y comienzo
de una futura colaboración.
En casa de Eloy
me llamó tambien Yoselin
poetisa dominicana
la primera
escribiendo sobre mí
escribe poemas cortos, precisos
componiendo no utiliza la tinta
pero la miel.
Hoy, me escribió Ana Patricia
invitándome desde Colombia
a un cambio de versos y libros
nos faltó la ocasión de conocernos
pero alcanzamos un trueque de palabras
agradeciendo a Eloy
compadre de la poesía, de los poetas
del mundo.
Angelo Rizzi (Italia).
domingo, 22 de agosto de 2010
ANGELO RIZZI
Publicado por SELAE
Sociedad de Escritores Latinoamericanos y Europeos
en
8/22/2010 01:08:00 p. m.
0
comentarios


RICARDO ARREGUI GNATIUK
DISTINCIÓN
Es distinta la muerte de un poeta,
porque su hermosa vida no termina.
Aunque el poeta en polvo se convierta,
por siempre vivirá en su poesía.
El hombre o la mujer que han compartido
retazos de su alma en sus poemas,
con ese simple gesto han obtenido
lo que muchos no logran con riquezas.
Porque a la luz de sus versos siempre brilla.
Porque su karma perdura en su poesía,
no es invisible la esencia de un poeta.
Basta con extasiarse a la luz de las estrellas,
viendo al amor de los amores como emblema,
para saber que no ha muerto aquél poeta.
Despeñaderos, Paravachasca, 8 de Mayo de 2010.
Ricardo Arregui Gnatiuk (Argentina).
Es distinta la muerte de un poeta,
porque su hermosa vida no termina.
Aunque el poeta en polvo se convierta,
por siempre vivirá en su poesía.
El hombre o la mujer que han compartido
retazos de su alma en sus poemas,
con ese simple gesto han obtenido
lo que muchos no logran con riquezas.
Porque a la luz de sus versos siempre brilla.
Porque su karma perdura en su poesía,
no es invisible la esencia de un poeta.
Basta con extasiarse a la luz de las estrellas,
viendo al amor de los amores como emblema,
para saber que no ha muerto aquél poeta.
Despeñaderos, Paravachasca, 8 de Mayo de 2010.
Ricardo Arregui Gnatiuk (Argentina).
Publicado por SELAE
Sociedad de Escritores Latinoamericanos y Europeos
en
8/22/2010 01:06:00 p. m.
0
comentarios


GABRIELA FIANDESIO
VIAJE FINAL O EL FINAL DEL VIAJE
Anoche la encontré, su mano fría tomó la mía y me invito a seguirla.
Con alucinación y entrando casi en pánico, me aferré a ella y languidecí entre su piel de hielo para que me condujera a su reino.
En el viaje fue mostrándome quienes serían los que más me extrañarían al haberme emprendido en esta odisea.
No quería mirar hacia abajo temía sentir el vértigo de las alturas.
Sin embargo siguiendo a su mano helada, bajé la vista y allí estaban mi familiares, papá, mi querido y amado futuro esposo, su madre (mi suegra) mis cuñadas y cuñados, mis sobrinos todos azorados y confundidos por la noticia de mi repentino viaje.
Más allá los amigos, vi también a mi perra que hurgaba entre las sábanas quizás aún sintiendo mi aroma.
Las sensaciones se multiplicaban, nostalgia de lo que ya no volvería a ver ni a tener, el coraje de no poder haberles avisado que partiría…
El dolor que les causaba este viaje tan repentino, sin embargo yo ya no tenía miedo.
El frío de sus manos ya no me parecía más que un calor que desaturaba mi inconciencia.
Es solo el comienzo me dijo ella, mientras me jalaba con fuerzas hacia mucho más arriba.
No quería irme, sabía que en toda la vida vivida algo me faltaba, algo me había olvidado en el camino, no quería irme mi equipaje no estaba completo y decidí soltarme de aquella mano que me aferraba…
Poco a poco fui despertando, mi amor a mi lado y sobre mis pies la perra.
El viaje final no es tan difícil pense, pero por ahora sólo quiero viajar, por asfaltadas calles y por la ruta obcena de su cuerpo.
Gabriela Fiandesio (Argentina).
Anoche la encontré, su mano fría tomó la mía y me invito a seguirla.
Con alucinación y entrando casi en pánico, me aferré a ella y languidecí entre su piel de hielo para que me condujera a su reino.
En el viaje fue mostrándome quienes serían los que más me extrañarían al haberme emprendido en esta odisea.
No quería mirar hacia abajo temía sentir el vértigo de las alturas.
Sin embargo siguiendo a su mano helada, bajé la vista y allí estaban mi familiares, papá, mi querido y amado futuro esposo, su madre (mi suegra) mis cuñadas y cuñados, mis sobrinos todos azorados y confundidos por la noticia de mi repentino viaje.
Más allá los amigos, vi también a mi perra que hurgaba entre las sábanas quizás aún sintiendo mi aroma.
Las sensaciones se multiplicaban, nostalgia de lo que ya no volvería a ver ni a tener, el coraje de no poder haberles avisado que partiría…
El dolor que les causaba este viaje tan repentino, sin embargo yo ya no tenía miedo.
El frío de sus manos ya no me parecía más que un calor que desaturaba mi inconciencia.
Es solo el comienzo me dijo ella, mientras me jalaba con fuerzas hacia mucho más arriba.
No quería irme, sabía que en toda la vida vivida algo me faltaba, algo me había olvidado en el camino, no quería irme mi equipaje no estaba completo y decidí soltarme de aquella mano que me aferraba…
Poco a poco fui despertando, mi amor a mi lado y sobre mis pies la perra.
El viaje final no es tan difícil pense, pero por ahora sólo quiero viajar, por asfaltadas calles y por la ruta obcena de su cuerpo.
Gabriela Fiandesio (Argentina).
Publicado por SELAE
Sociedad de Escritores Latinoamericanos y Europeos
en
8/22/2010 01:04:00 p. m.
0
comentarios


SANDRA GALANTE
¿QUÉ HOMBRE ES ÉSTE?
¿Qué hombre es este que vino y me sacudió todo?
Que loco deseo de volar y en tus brazos quedar...
Entrelazando deseos para una vida de amor!
Nunca imaginé que este amor llegara,
de esta forma hermosa, tierna por encontrar el amar...
Un regalo de Dios en nuestras vidas.
Esta magia que encanta, baila, canta
con la música interminable haciéndonos entregar a nuestro mutuo amar ...
Faltarán palabras, los dos extasiados sin saber qué hacer ...
Me gustaría envolverme entera de tu dulce energía un día,
desde tus ojos que tienen un misterio inalcanzable de suave ternura, que locura
Esta propuesta con dulzura que me muestras y me quiere envolver ...
¿Cómo no aceptar? ¿Cómo no dejar
que alimentes mis deseos, mi pasión y mi amor?
Mi corazón te lo di en este día para siempre ...
Qué hombre es éste que recuerdo y está dentro de mí?
Lo llevo en mi vacío, me atendió dándome vida e ilusión?
Sólo quiero saborear la miel de tu boca, quiero
entregarme más loca por ese amor que nunca tuve ...
Quiero el calor de tu cama, el color de tus ojos, escuchar los fuertes latidos del corazón ...
Voy a explorar tus fantasías ser sólo tuya ...
amante, mujer, chica mala que te ama y porque te quiero mucho.
Qué
hombre
es
éste ?????
Sandra Galante (Brasil).
¿Qué hombre es este que vino y me sacudió todo?
Que loco deseo de volar y en tus brazos quedar...
Entrelazando deseos para una vida de amor!
Nunca imaginé que este amor llegara,
de esta forma hermosa, tierna por encontrar el amar...
Un regalo de Dios en nuestras vidas.
Esta magia que encanta, baila, canta
con la música interminable haciéndonos entregar a nuestro mutuo amar ...
Faltarán palabras, los dos extasiados sin saber qué hacer ...
Me gustaría envolverme entera de tu dulce energía un día,
desde tus ojos que tienen un misterio inalcanzable de suave ternura, que locura
Esta propuesta con dulzura que me muestras y me quiere envolver ...
¿Cómo no aceptar? ¿Cómo no dejar
que alimentes mis deseos, mi pasión y mi amor?
Mi corazón te lo di en este día para siempre ...
Qué hombre es éste que recuerdo y está dentro de mí?
Lo llevo en mi vacío, me atendió dándome vida e ilusión?
Sólo quiero saborear la miel de tu boca, quiero
entregarme más loca por ese amor que nunca tuve ...
Quiero el calor de tu cama, el color de tus ojos, escuchar los fuertes latidos del corazón ...
Voy a explorar tus fantasías ser sólo tuya ...
amante, mujer, chica mala que te ama y porque te quiero mucho.
Qué
hombre
es
éste ?????
Sandra Galante (Brasil).
Publicado por SELAE
Sociedad de Escritores Latinoamericanos y Europeos
en
8/22/2010 01:02:00 p. m.
0
comentarios


PALMIRA ORTIZ
PENSAR POSITIVO
Aferrarnos a un pasado, nos detiene, nos cierra nuevas oportunidades en el presente y futuro de nuestra vida, porque todas nuestras energías, pensamientos, sueños y anhelos, están en dirección a un pasado que ya no existe, no hay solución, ese tiempo no volverá jamás. Siempre debemos pensar en avanzar, tener metas, proyectos, a corto, mediano y largo plazo y cumplirlos. Debemos tener nuestro corazón purificado de heridas, angustias, temores, no todas las personas son iguales, no todas las personas son malas, vaciemos nuestro corazón como nuestra alma y pensamiento de cosas negativas y tristes, seamos positivas. Limpiar nuestro corazón y no vivir de recuerdos, nos da la oportunidad de que el universo nos ponga en nuestro camino un nuevo presente, una nueva vida, nuevas amistades, un nuevo trabajo, un nuevo amor, etc.
Debemos tener nuestra mente positiva, pensar que todo lo podemos lograr, somos un ser humano como cualquier otro, direccionar nuestras energías en cosas positivas. Escribir en una hoja en blanco nuestras metas y todos nuestros sueños, visualizarlos, sentirlos, darlo por hecho, imaginarnos felices sonrientes con una nueva vida, nunca nos cansemos de tener esperanza y lo lograremos. No tengamos miedo a la vida, ¿miedo a qué? Tengamos miedo de nosotros de no hacer nada con nuestra vida y sentados nos sorprenda la vejez y voltear atrás y saber que no hicimos nada. Nadie hará las cosas por nosotros, dependemos de nosotros mismos, no esperemos a que otros vengan hacer las cosas. Porque tal vez no nos ayuden. Hagamos las cosas que tengamos que hacer hoy, ahora, no mañana.
Las mejores cosas del ser humano son los logros que se ha tenido, eso nos hace sentir dichosos, demostrarnos a nosotros mismos que podemos hacernos felices, esa felicidad es única, el sentimiento de esa felicidad, nadie nos la puede dar, más que nosotros mismos.
Dediquémonos a lo que más nos guste, todos nacemos con un don o una habilidad, desarrollémonos en eso, nos sentiremos dichosos. Nunca desistamos, si nos caemos levantarnos y andar de nuevo, si volvemos a caer levantarnos y andar de nuevo, luchemos, lo lograremos.
No pongamos nuestra felicidad en otras manos, no dependamos de otras personas para ser feliz, seamos felices nosotros mismos con nuestra vida y si no nos gusta, cambiarla, decorar nuestro cuarto como queramos que se vea, no necesitamos invertir mucho, sólo es cuestión de ordenar las mismas cosas, limpiar nuestro armario, tirar lo que no usemos, regalarlo a quién sí lo necesite, así como guardamos cosas del pasado en nuestro corazón que nos retienen, también en nuestra casa, no guardemos cosas que no usemos o cosas descompuestas, a la basura todo eso. Tengamos pensamientos positivos y buenos, no nos llenemos de malas ideas, recordar que somos lo que pensamos, todo lo que decimos es lo que somos “Cogito, ergo, sum” -Pienso, luego existo- (René Descartes)
¡VIVE TU VIDA; QUE SOLO ES UNA Y ES MARAVILLOSA!
Palmira Ortiz (México).
Aferrarnos a un pasado, nos detiene, nos cierra nuevas oportunidades en el presente y futuro de nuestra vida, porque todas nuestras energías, pensamientos, sueños y anhelos, están en dirección a un pasado que ya no existe, no hay solución, ese tiempo no volverá jamás. Siempre debemos pensar en avanzar, tener metas, proyectos, a corto, mediano y largo plazo y cumplirlos. Debemos tener nuestro corazón purificado de heridas, angustias, temores, no todas las personas son iguales, no todas las personas son malas, vaciemos nuestro corazón como nuestra alma y pensamiento de cosas negativas y tristes, seamos positivas. Limpiar nuestro corazón y no vivir de recuerdos, nos da la oportunidad de que el universo nos ponga en nuestro camino un nuevo presente, una nueva vida, nuevas amistades, un nuevo trabajo, un nuevo amor, etc.
Debemos tener nuestra mente positiva, pensar que todo lo podemos lograr, somos un ser humano como cualquier otro, direccionar nuestras energías en cosas positivas. Escribir en una hoja en blanco nuestras metas y todos nuestros sueños, visualizarlos, sentirlos, darlo por hecho, imaginarnos felices sonrientes con una nueva vida, nunca nos cansemos de tener esperanza y lo lograremos. No tengamos miedo a la vida, ¿miedo a qué? Tengamos miedo de nosotros de no hacer nada con nuestra vida y sentados nos sorprenda la vejez y voltear atrás y saber que no hicimos nada. Nadie hará las cosas por nosotros, dependemos de nosotros mismos, no esperemos a que otros vengan hacer las cosas. Porque tal vez no nos ayuden. Hagamos las cosas que tengamos que hacer hoy, ahora, no mañana.
Las mejores cosas del ser humano son los logros que se ha tenido, eso nos hace sentir dichosos, demostrarnos a nosotros mismos que podemos hacernos felices, esa felicidad es única, el sentimiento de esa felicidad, nadie nos la puede dar, más que nosotros mismos.
Dediquémonos a lo que más nos guste, todos nacemos con un don o una habilidad, desarrollémonos en eso, nos sentiremos dichosos. Nunca desistamos, si nos caemos levantarnos y andar de nuevo, si volvemos a caer levantarnos y andar de nuevo, luchemos, lo lograremos.
No pongamos nuestra felicidad en otras manos, no dependamos de otras personas para ser feliz, seamos felices nosotros mismos con nuestra vida y si no nos gusta, cambiarla, decorar nuestro cuarto como queramos que se vea, no necesitamos invertir mucho, sólo es cuestión de ordenar las mismas cosas, limpiar nuestro armario, tirar lo que no usemos, regalarlo a quién sí lo necesite, así como guardamos cosas del pasado en nuestro corazón que nos retienen, también en nuestra casa, no guardemos cosas que no usemos o cosas descompuestas, a la basura todo eso. Tengamos pensamientos positivos y buenos, no nos llenemos de malas ideas, recordar que somos lo que pensamos, todo lo que decimos es lo que somos “Cogito, ergo, sum” -Pienso, luego existo- (René Descartes)
¡VIVE TU VIDA; QUE SOLO ES UNA Y ES MARAVILLOSA!
Palmira Ortiz (México).
Publicado por SELAE
Sociedad de Escritores Latinoamericanos y Europeos
en
8/22/2010 01:00:00 p. m.
0
comentarios


PEDRO PIÑONES DÍAZ
LA MINA DEL PIOJO Y EL CABALLO DE PIEDRA
Es una vieja historia que se pierde en el tiempo, viene de las épocas, de mucho antes de la terrible y temida Quintrala, que fue ama de todo ser viviente, entre el mar de Papudo y todas las hondonadas de la cordillera, más allá de Alicahue.
La magia negra practicaba, las torturas, las orgías, penetraron en todas las regiones y las historias que encontramos en el hoy Cabildo, son muchas y una de ellas es la mina del Piojo.
Por allá por el año mil y tantos Cabildo era un pequeño poblado, no más de diez chozas de totoras y chilcas, algunas rucas construidas con el cuero del ganado, algunos indios pirquineros trabajaban las ricas vetas de cobre y oro, barrenaban a mano y una vez echo el hoyo, metían a su interior pedazos de madera verde y durante días le echaban agua, para que la madera presionara, se hinchara y rompiera la roca, esa era la actual dinamita de nuestra inteligente gente de antaño, luego fundían esos minerales en hornos con cardos, yaretas y tebos, abundantes en toda la región.
Entonces en los inviernos, las noches caían más oscuras que nunca, el viento silbaba su canción de agonía, y las historias se contaban entre dientes...
El río bajada en forma inusitada, cubría todo el plan, las chozas estaban construidas en la parte alta por allí donde hoy se encuentra la población El Cristo, en el verano el plan era sembrado, donde hoy se encuentra la plaza y los comercios, se araba la tierra a mano, habían muchos frutales, los pejerreyes eran abundantes en el río, que se calmaba en los veranos.
El caballo de piedra, entonces quedaba lejos, y nadie se atrevía acercarse por sus tenebrosos contornos, allí todo era niebla, y las historias negras que se contaban, estremecían aun a los más valientes, todo el mundo se alejaba, cuando pasaba por allí, había que evitar ese lugar maligno, ni los animales subían a ese lugar.
Subiendo al caballo de piedra, (cayo de piedra) a unos 100 metros del río y escalando para el lado izquierdo se encuentra la mina del piojo, no todos la encuentran, aunque muchos, hoy día, la buscan, a veces en las noches se ve a lo lejos que personas la van siguiendo el caminar de velas benditas, para sacar de allí las riquezas...
En los días nublados y lluvia, se hace más difícil escalar hasta allí, y para los más osados, se abre como por arte de magia la montaña, y queda a la vista un socavón, algunos han logrado penetrar, acompañados de chonchones a petróleo o lámparas de minero, apenas se entra a ese socavón las personas son atacadas por una plaga de millones de piojos, que no hacen daño, pero producen un espanto de padre y señor mío, esos valientes se sacuden el cuerpo y los piojos caen por toneladas, pero de nuevo son cubierto con una capa de piojos por todo el cuerpo, y los visitantes, asustados salen corriendo despavoridos, como cuando en la rapidez de fuga el diablo perdió el poncho, y salen rápido que corriendo y rodan montañas abajo hasta el río, y de allí desaparecen y juran jamás volver a ese lugar.
Dicen que los piojos que suben al cuerpo, hay que quemarlos al interior de ese socavón y las cenizas se convierten en oro, fino, que ha hecho ricos a algunos cabildanos, que no se atreven a contar la historia. Cerca de este lugar algunas manos piadosas instalaron y le dieron sitio a una estatua religiosa, que es visitada por los enamorados, que van siempre antes de casarse, siempre tiene velas prendidas en señal de agradecimiento. ¿Por qué siempre se busca algo de lo alto? El hombre ha mirado y todas las culturas hacia el espacio... los cielos...
Además otros cuentan que ese socavón, es una de las puertas de entradas de los brujos que van a sus aquelarres a la cueva Salamanca, que pasaría por debajo de Pedegua, Petorca, Chincolco, Cantarito, para llegar sub terra a la cordillera de Chalinga allá cerca de Salamanca, en ese inmenso túnel se pierden todas las leyes físicas conocidas, allí hay una especie de suspensión del tiempo, donde las leyes gravitacionales, aún no son conocidas por los humanos, eso dicen... y yo les creo... Se dice que allí las leyes normales pierden toda significación, lo normal deviene anormal, así son las cosas en estas tierras, donde pasan cosas paranormales, y que el acostumbramiento de la gente del campo, ya no le llama la atención, pero es así, ocurre, al otro día se habla del paso del ruido feroz de la noche, o del viaje aéreo de los chonchones y de los brujos a sus bacanales, hay hechos inexplicables que siguen pasando, y casi nadie habla, es que será por miedo...
Situaciones que nos deja a veces perplejos y no reaccionamos frente a esas cuestiones, que son más que misteriosas, acaso usted amigo y amiga, no han escuchado todas las historias que se cuentan de las minas de nuestra región, y que parecen inexplicables, sin embargo los pirquineros siguen laborando e ignorando esos ruidos y figuras fantasmales, cuestiones aún sin respuestas para los investigadores, porque simplemente hoy día no tenemos respuestas, pero sin embargo, eso pasa, eso se escucha...
Esos hechos que pasan en el caballo de piedra o en las minas, no son secretos, sin embargo no se habla mucho, pero se sabe, son aventuras extraordinarias que nacen de allí de la profundidad de la tierra, o bien del espacio cósmico detenido en ese lugar, aun con los conocimientos actuales, esto seguirá siendo un enigma y hechos inexplicables para la ciencia o el común de la gente, es como si se viviera al margen del mundo o quizás en contacto con otras cosas, y llamo "cosas" porque no hay una relación fílmica conocida, yo hablo de relatos que vienen recorriendo los tiempos de estas tierras, vienen caminando desde la oscuridad de los tiempos, son centenares de generaciones que han sabido de lo mismo.
Resumo todo esto para sentir y decir que cuando entramos a un nuevo milenio aún estamos cercados por lo invisible y todo lo misterioso, porque allí el tiempo y sus medidas no cuentan, aunque para algunos el mundo es simple, hay que decir que hay más "cosas" y que no estamos solos en este universo, hay acontecimientos que siguen pasando aún, y eso viene del alba del mundo, hasta cuando, eso no lo veremos nosotros, de eso estoy seguro, quizás un día, se produzca ese "encuentro" con ese mundo, si es que se le puede llamar así. Algunos mortales que han sido invitados allí, a las fiestas o aquelarres de la cueva de Salamanca, entran por este socavón y allí la cosa es grandiosa, son fiestas de lujo, bien regadas, con los mejores vinos y comidas, el diablo ocupa un lugar especial, donde se sienta en su trono y todos le besan las patas de cabras peludas, allí todo es de oro, y como siempre hay uno, este uno quiso hacerse el vivo o ser más vivos que los brujos, se lleno los bolsillos con objetos de oro y plata, entonces se dijo, ahora soy rico, pero al otro día se despierta a los pies del caballo de piedra con bostas de caballo y caca en sus bolsillos, el oro ya no estaba...
Y esta es amigos la historia de la mina del Piojo, si alguien le cuenta otra, esa no es cierta, porque yo sé lo que le estoy contando, los piojos no tenían olor, eran negros y cuando usted camine por allí, si ve un socavón o alguien lo llama, persígnese o mire para otro lado, hágase el sordo y vuélvase para Cabildo, allí la vida es mejor...
Pedro Piñones Díaz (Chile).
Es una vieja historia que se pierde en el tiempo, viene de las épocas, de mucho antes de la terrible y temida Quintrala, que fue ama de todo ser viviente, entre el mar de Papudo y todas las hondonadas de la cordillera, más allá de Alicahue.
La magia negra practicaba, las torturas, las orgías, penetraron en todas las regiones y las historias que encontramos en el hoy Cabildo, son muchas y una de ellas es la mina del Piojo.
Por allá por el año mil y tantos Cabildo era un pequeño poblado, no más de diez chozas de totoras y chilcas, algunas rucas construidas con el cuero del ganado, algunos indios pirquineros trabajaban las ricas vetas de cobre y oro, barrenaban a mano y una vez echo el hoyo, metían a su interior pedazos de madera verde y durante días le echaban agua, para que la madera presionara, se hinchara y rompiera la roca, esa era la actual dinamita de nuestra inteligente gente de antaño, luego fundían esos minerales en hornos con cardos, yaretas y tebos, abundantes en toda la región.
Entonces en los inviernos, las noches caían más oscuras que nunca, el viento silbaba su canción de agonía, y las historias se contaban entre dientes...
El río bajada en forma inusitada, cubría todo el plan, las chozas estaban construidas en la parte alta por allí donde hoy se encuentra la población El Cristo, en el verano el plan era sembrado, donde hoy se encuentra la plaza y los comercios, se araba la tierra a mano, habían muchos frutales, los pejerreyes eran abundantes en el río, que se calmaba en los veranos.
El caballo de piedra, entonces quedaba lejos, y nadie se atrevía acercarse por sus tenebrosos contornos, allí todo era niebla, y las historias negras que se contaban, estremecían aun a los más valientes, todo el mundo se alejaba, cuando pasaba por allí, había que evitar ese lugar maligno, ni los animales subían a ese lugar.
Subiendo al caballo de piedra, (cayo de piedra) a unos 100 metros del río y escalando para el lado izquierdo se encuentra la mina del piojo, no todos la encuentran, aunque muchos, hoy día, la buscan, a veces en las noches se ve a lo lejos que personas la van siguiendo el caminar de velas benditas, para sacar de allí las riquezas...
En los días nublados y lluvia, se hace más difícil escalar hasta allí, y para los más osados, se abre como por arte de magia la montaña, y queda a la vista un socavón, algunos han logrado penetrar, acompañados de chonchones a petróleo o lámparas de minero, apenas se entra a ese socavón las personas son atacadas por una plaga de millones de piojos, que no hacen daño, pero producen un espanto de padre y señor mío, esos valientes se sacuden el cuerpo y los piojos caen por toneladas, pero de nuevo son cubierto con una capa de piojos por todo el cuerpo, y los visitantes, asustados salen corriendo despavoridos, como cuando en la rapidez de fuga el diablo perdió el poncho, y salen rápido que corriendo y rodan montañas abajo hasta el río, y de allí desaparecen y juran jamás volver a ese lugar.
Dicen que los piojos que suben al cuerpo, hay que quemarlos al interior de ese socavón y las cenizas se convierten en oro, fino, que ha hecho ricos a algunos cabildanos, que no se atreven a contar la historia. Cerca de este lugar algunas manos piadosas instalaron y le dieron sitio a una estatua religiosa, que es visitada por los enamorados, que van siempre antes de casarse, siempre tiene velas prendidas en señal de agradecimiento. ¿Por qué siempre se busca algo de lo alto? El hombre ha mirado y todas las culturas hacia el espacio... los cielos...
Además otros cuentan que ese socavón, es una de las puertas de entradas de los brujos que van a sus aquelarres a la cueva Salamanca, que pasaría por debajo de Pedegua, Petorca, Chincolco, Cantarito, para llegar sub terra a la cordillera de Chalinga allá cerca de Salamanca, en ese inmenso túnel se pierden todas las leyes físicas conocidas, allí hay una especie de suspensión del tiempo, donde las leyes gravitacionales, aún no son conocidas por los humanos, eso dicen... y yo les creo... Se dice que allí las leyes normales pierden toda significación, lo normal deviene anormal, así son las cosas en estas tierras, donde pasan cosas paranormales, y que el acostumbramiento de la gente del campo, ya no le llama la atención, pero es así, ocurre, al otro día se habla del paso del ruido feroz de la noche, o del viaje aéreo de los chonchones y de los brujos a sus bacanales, hay hechos inexplicables que siguen pasando, y casi nadie habla, es que será por miedo...
Situaciones que nos deja a veces perplejos y no reaccionamos frente a esas cuestiones, que son más que misteriosas, acaso usted amigo y amiga, no han escuchado todas las historias que se cuentan de las minas de nuestra región, y que parecen inexplicables, sin embargo los pirquineros siguen laborando e ignorando esos ruidos y figuras fantasmales, cuestiones aún sin respuestas para los investigadores, porque simplemente hoy día no tenemos respuestas, pero sin embargo, eso pasa, eso se escucha...
Esos hechos que pasan en el caballo de piedra o en las minas, no son secretos, sin embargo no se habla mucho, pero se sabe, son aventuras extraordinarias que nacen de allí de la profundidad de la tierra, o bien del espacio cósmico detenido en ese lugar, aun con los conocimientos actuales, esto seguirá siendo un enigma y hechos inexplicables para la ciencia o el común de la gente, es como si se viviera al margen del mundo o quizás en contacto con otras cosas, y llamo "cosas" porque no hay una relación fílmica conocida, yo hablo de relatos que vienen recorriendo los tiempos de estas tierras, vienen caminando desde la oscuridad de los tiempos, son centenares de generaciones que han sabido de lo mismo.
Resumo todo esto para sentir y decir que cuando entramos a un nuevo milenio aún estamos cercados por lo invisible y todo lo misterioso, porque allí el tiempo y sus medidas no cuentan, aunque para algunos el mundo es simple, hay que decir que hay más "cosas" y que no estamos solos en este universo, hay acontecimientos que siguen pasando aún, y eso viene del alba del mundo, hasta cuando, eso no lo veremos nosotros, de eso estoy seguro, quizás un día, se produzca ese "encuentro" con ese mundo, si es que se le puede llamar así. Algunos mortales que han sido invitados allí, a las fiestas o aquelarres de la cueva de Salamanca, entran por este socavón y allí la cosa es grandiosa, son fiestas de lujo, bien regadas, con los mejores vinos y comidas, el diablo ocupa un lugar especial, donde se sienta en su trono y todos le besan las patas de cabras peludas, allí todo es de oro, y como siempre hay uno, este uno quiso hacerse el vivo o ser más vivos que los brujos, se lleno los bolsillos con objetos de oro y plata, entonces se dijo, ahora soy rico, pero al otro día se despierta a los pies del caballo de piedra con bostas de caballo y caca en sus bolsillos, el oro ya no estaba...
Y esta es amigos la historia de la mina del Piojo, si alguien le cuenta otra, esa no es cierta, porque yo sé lo que le estoy contando, los piojos no tenían olor, eran negros y cuando usted camine por allí, si ve un socavón o alguien lo llama, persígnese o mire para otro lado, hágase el sordo y vuélvase para Cabildo, allí la vida es mejor...
Pedro Piñones Díaz (Chile).
Publicado por SELAE
Sociedad de Escritores Latinoamericanos y Europeos
en
8/22/2010 12:58:00 p. m.
0
comentarios


VICTOR ESCOBAR
PRIMERA VEZ
Era mayor que yo
sus lunas en plena oscuridad
brillaban para mí cual soles
Era mayor que yo
no tenía consciencia de eso
su pelo me envolvió
Su juego y su olor me ató
de ella no quise divorciar
ella sonrió y me besó
Era mayor que yo
sus ojos brillantes de vida
me marcó con sílabas
Y el dulzor de sus labios
la amplitud de su sexo
fue fuente de los deseos
Era mayor que yo
para mí fue y es bella
para ella un tierno chico no más
Aquella tarde supe diferencias
comprendí que no era más chiquillo
porque era la primera vez
Era mayor que yo
era la primera vez
¡con aquella bella mujer!
Victor Escobar (Chile).
Era mayor que yo
sus lunas en plena oscuridad
brillaban para mí cual soles
Era mayor que yo
no tenía consciencia de eso
su pelo me envolvió
Su juego y su olor me ató
de ella no quise divorciar
ella sonrió y me besó
Era mayor que yo
sus ojos brillantes de vida
me marcó con sílabas
Y el dulzor de sus labios
la amplitud de su sexo
fue fuente de los deseos
Era mayor que yo
para mí fue y es bella
para ella un tierno chico no más
Aquella tarde supe diferencias
comprendí que no era más chiquillo
porque era la primera vez
Era mayor que yo
era la primera vez
¡con aquella bella mujer!
Victor Escobar (Chile).
Publicado por SELAE
Sociedad de Escritores Latinoamericanos y Europeos
en
8/22/2010 12:55:00 p. m.
0
comentarios


Suscribirse a:
Entradas (Atom)